1977 LI XANG,
por su posición destacada dentro del ilusionismo catalán, mantenida a
lo largo de los años.
Link
1977 CARLOS
BUCHELI ,
por haber mantenido la continuidad del establecimiento del siglo XVIII
barcelonés El Rey de la Màgia, incorporando su carácter insólito a la
vida y al paisaje cotidianos.
Link
1978 HAUSSON,
máximo representante del ilusionismo europeo en Cataluña.
Link
1978 AMADEU ASENSI, por su aportación escenográfica al mundo de la revista y el music-hall.
1979 LA CÚPULA VENUS, por sus intentos de revitalización del music-hall en Barcelona.
1979 GERMANS
SALVADOR, por su dedicación a la escenografía catalana, de la
que son unos fieles y dignos continuadores.
Link
1979 EL INGENIO,
por haber sabido conservar, en tiempos difíciles, una tradición
artesana característica, ligada a las fiestas populares de Cataluña.
Link
1979 LA CUINA DE LES ARTS, por su revalorización de los géneros parateatrales.
1979 LES ZEIGFIELD, como mejor aportación extranjera a los espectáculos de music-hall.
1981 KRIK-KRAK, por la incorporación del playback al género humorístico y por la proyección internacional que ha dado a nuestro music-hall durante las tres últimas décadas.
1981 GERMANES CAPISTROS, por la eficacia y la dignidad, continuadas a través de los años, en la especialidad de modistería teatral.
1981 CASA FORÉS, por el nivel en que han mantenido la profesión, aun en circunstancias difíciles, y en reconocimiento a las originales aportaciones al mundo de la fiesta.
1981 CLUB CLOWNS, por el trabajo, persistente y altruista, a favor de su arte.
El jurado del año 1981 quiere destacar el meritorio esfuerzo del CIRC CRAC por la consecución de un circo catalán.
También quiere mencionar al actor Manel Barceló, por la recuperación que hace del transformismo en su espectáculo Quatre i Repicó.
1982 TEATRO ARNAU, por la recuperación del local, característico en la presencia del music-hall en Barcelona.
1982 FERNANDO ALBALAT, por su dedicación profesional al vestuario de music-hall.
1982 FAKIR
KIRMAN
Link
1983 PIRONDELLO, por su capacidad de conducción de un espectáculo de cabaret y por los aciertos en la comunicación con el público en el espectáculo Barcelona de nit.
1983 CARROLL, por su brillante aportación dentro de la especialidad de magia de cerca en las actuaciones en el Llantiol.
1983 FRANCESC VALLDEPERAS, artesano de reconocida solvencia, ganada a través de los años, en la especialidad de calzado teatral.
1984 PEP BOU,
por su esfuerzo de superación y la originalidad en su trabajo.
Link
1984 GERMANS MARTÍ, por su inventiva en las creaciones de pedrería, que contribuyen al lucimiento del vestuario propio del género.
1985 JUAN DE LA PRADA, veterano y puntual servidor del music-hall barcelonés, como autor de canciones de acondicionamiento invariable.
1985 MÀGIC
TRÉBOL,
por la vistosidad en la realización de sus exhibiciones de magia
escénica, entre las que destaca el número de contrapunto presentado en
el actual espectáculo porno del Bagdad.
Link
1986 COMPAÑÍA
LA FANFARRA,
por la creación del TEATRE MALIC, local dedicado exclusivamente al
campo de las marionetas y el teatro de sombras. Junto con el trabajo de
investigación que realiza el grupo, el jurado quiere destacar el mérito
de su persistencia.
Link
1986 XAVIER GIRONÈS, “GIRÓ”, por el trazo personal y el conjunto de aciertos en sus sesiones de prestidigitación en el Llantiol.
1986 SERGI LOZANO, figurinista teatral, diseñador de buena parte de los vestidos que vemos en el music-hall, especialmente en el Teatro Arnau y en El Molino.
1987 JORDI BERTRAN, por su aportación técnica y poética en su espectáculo de marionetas.
1987 JAUME MATEU (TORTELL POLTRONA), por su destacada personalidad en el arte de los payasos.
1987 EDICIONS DE L’EIXAMPLE, por aproximar el mundo del espectáculo al mundo de la edición.
1987 JOAN MARIA MINGUET I BATLLORI, por la recuperación de los textos de Sebastià Gasch sobre artes plásticas (1925-1938).
1988 COMPAÑÍA
CRUEL·LA DE VIL , por su primer espectáculo, Bombo,
que ensaya, con incuestionables hallazgos, una renovación del teatro de
pequeño formato.
Link
1988 SALA LLANTIOL DEL PUEBLO ESPAÑOL , por la apertura de un local en el Pueblo Español que reivindica la vigencia de las variedades de pista en un momento especialmente difícil para este género.
1988 CAMAREROS DEL BELLE EPOQUE, por la naturalidad con que se integran en el espectáculo y por establecer, así, un nexo eficaz y amable entre las magnificencias del escenario y el público.
1989 GEORGE AND MARGARET, por el diseño de su utillaje escénico y los aciertos en la presentación del truco “La desintegración” en la sala Llantiol del Pueblo Español.
1989 CUERPO DE BAILE DEL CABARET BARCELONA DE NIT, por el admirable esfuerzo de superación con el que ha conseguido un enriquecimiento efectivo de sus posibilidades artísticas.
1989 EUGENI NADAL, EXALCALDE DE TÀRREGA, Y SU EQUIPO DE TRABAJO (GRUPO PROMOTOR DE LA FIRA DE TÀRREGA), esforzados iniciadores de la Feria de Teatro en la Calle de Tàrrega, que a lo largo de diez años de vida han conseguido un enraizamiento definitivo. Reciban, pues, nuestro reconocimiento.
1989 CONSISTORIO DE SABADELL, por haber dado el nombre de la vedete de Sabadell Maty Mont a la antigua plaza del Obispo Modrego.
1989 ESTHER
FORMOSA,
por su creación del personaje de la “Canyí”, y porque, con una gran
economía de recursos expresivos, consigue un estilo propio, entrañable
y excepcional de comunicación con el público.
Link
1990-1991 MIMI POMPOM, por su original aportación a la renovación del music-hall y la creación de un personaje de una singular vitalidad.
1990-1991 ESCUELA DE TÉCNICAS DE EXPRESIÓN EL TIMBAL, por su contribución, durante más de veinte años, a la formación de actores, bailarines, acróbatas, maestros de expresión, etc., y por la tenacidad y la pasión de su director, Ton Font.
1990-1991 TEATRO DE LA BOHÈMIA, por su espectáculo Mambo, que consigue integrar en los esquemas de la farsa los recursos del transformismo y la magia.
1990-1991 EMPRESA
IGUAL DE FUEGOS ARTIFICIALES E ISIDRE PANYELLA, MAESTRO PIROTÉCNICO,
por su constante creación de espacios de ilusión y de emociones
memorables para todos a través de la luz, el color y los sonidos.
Link
1992 NAZARIO,
por una aportación irónica y una aproximación al cómic del vestuario
del music-hall en el espectáculo Braguetes.
Link
1992 JOSÉ DOMÍNGUEZ, por el aire fresco que ha sabido dar a la faceta de showman de un espectáculo de artes parateatrales.
1992 DOLLY VAN DOLL, por la nueva, original y brillante actuación como cierre del número “Moda imposible”, hábil trabajo incorporado con acierto a la reestructuración del espectáculo Sueños.
1992 GERMANES FREDIANI, por cómo han adaptado al espectáculo de hoy en día los conocimientos heredados de cuatro generaciones dedicadas al circo.
1993 KOSMIC KABARET, por el esfuerzo y el éxito, pese a las limitaciones de medios, en la realización de un montaje que consigue ser comercial sin dejar de ser exigente con la innovación.
1993 MARDUIX TITELLES, por su antigua y renovadora trayectoria, por la original propuesta de un lenguaje inspirado en el imaginario cultural del país y porque gustan a pequeños y mayores.
1993 ROSA
NOVELL,
por el esfuerzo y el éxito, pese a la limitación de medios, en la
renovación de un montaje que consigue ser comercial sin dejar de ser
exigente con la innovación.
Link
1993 COMPAÑÍA
EL ESPEJO NEGRO, por el espectáculo Tos de pecho, con
una buena manipulación de títeres y con una notable capacidad de
improvisación.
Link
1994 COMPAÑÍA TEATRO MUSICAL INSTINTOS, por su espectáculo Tango insólito. Con la intensidad expresiva de la coreografía y del gesto, transmiten la ironía y la sensualidad del tango con estilo de cabaret moderno.
1994 CHICOS
MAMBO SHOW, por el espectáculo Barcelona, París, Caracas,
acertado en el ritmo fugaz del transformismo y en el ininterrumpido
despliegue de numerosos personajes y por todo lo que esperamos de
ellos.
Link
1994 LOS LOS. La originalidad y la sugestión de Pourquoi pas? propone ensayar fórmulas inéditas de humor en las que confluyen la imaginación y la economía de recursos técnicos y escenográficos.
1994 TALLER DE
MÚSICS,
por su sensibilidad en la programación de manifestaciones creativas,
como el jazz y el flamenco, y por potenciar la formación musical en su
diversidad temática.
Link
1996 TONI ALBÀ, por las múltiples transformaciones en el espectáculo de creación propia L’ombra.
1996 MANEL
BARCELÓ, por su número del niño bosnio en su espectáculo Cabaret
per a la guerra de Bòsnia.
Link
1996 ROSER BATALLA I ROGER PEÑA, por el ajuste rítmico del catalán a las letras de las canciones del musical Sweeney Todd.
1996 CECILIA
ROSSETTO, por el número “La mujer divorciada” de su
espectáculo Dame un beso.
Link
1996 CAMUT BAND,
por la incorporación de la rumba y los ritmos africanos al claqué en su
espectáculo Entre pies y manos.
Link
1996 ÁNGEL
PRADO CONTRERAS, por su Màgic Robot, del espectáculo Ikebana
en la Sala Barcelona City Hall.
Link
1996 SARRUGA
PRODUCCIONS, por la creación del dragón incorporado a la obra La
cabeza de dragón.
Link
1997 ACCIDENTS
POLIPOÈTICS,
por la creación e investigación de un espacio poético en las artes
parateatrales, magníficamente reflejado por más de 175 actuaciones en
los dos últimos años.
Link
1997 CIRC CRAC,
por su esfuerzo por erigir una compañía estable de artes del circo, y
por su actividad de investigación dirigida a mantener vivo el espíritu
circense.
Link
1997 MÒNICA LÓPEZ, NINA I MUNTSA RIUS, por su interpretación, llena de fuerza y desenfadada, del número “You Could Drive a Person Crazy”, en el musical Company, dirigido por Calixto Bieito.
1997 CHRISTIAN
ATANASIU, por abrir, en su espectáculo QUEmexpliQUE,
inteligentes grietas de humor en los fonemas y en las palabras a través
de juegos verbales y escénicos de creación propia o fruto de una
oportuna y acertada recuperación de textos dadaístas.
Link
1997 ESTER
BARTOMEU, por su energía y sensualidad como cantante y bailarina
en el papel de Velma Nelly en el musical Chicago, dirigido
por Coco Comín.
Link
1998 CÍA.
¡VALIENTE PLAN!,
por su irresistible gracia, una gracia que nace de la observación, de
la experiencia y del amor por sus personajes: mujeres solas, mujeres en
conflicto, enamoradas sin remedio pero vitalísimas, desesperadas pero
nunca patéticas. Formidables retratos y formidables actrices.
Link
1998 ESPACIO LES GOLFES, por haber ofrecido propuestas de pequeño formato a menudo arriesgadas y siempre dignamente presentadas, y por la calidad que han sabido dar al contexto donde se realiza el encuentro entre creadores y espectadores.
1998 ESPACIO EL PENÚLTIMO DEL BORNE, por haber creado el ambiente necesario donde, en medio de copas y conversaciones, los “locos maravillosos que han venido a hacernos volar con su creatividad”, como decís vosotros, han encontrado en vuestra casa su sala de conciertos, su teatro, cabaret, pista de circo, de baile, o la sala de exposiciones donde poder revelar sus sueños.
1998 MONTI & CIA, por Klowns. Habéis cogido la luz del arte preciso de clown, de la ilusión del invento instantáneo, que, lo sabemos, lleva horas y horas de trabajo, horas de mirar a los humanos. De mirarlos como niños o como bestias. De encontrar la respuesta rápida del instinto no reprimido. Y de decirlo claramente: soy un payaso, llevo una nariz roja y, nudos en la garganta aparte, vengo a haceros reír.
1998 ALEXIS
VALDÉS,
llegaste de tu país para enterarte. Para ponerte. Para inmiscuirse.
Mixturas tus imágenes y particularidades fonéticas con las que
encuentras. Adaptas lo que haga falta adaptar. Nos estudias, nos
retratas. Nos haces reír. No paras. Hablas bien. Y todo, profesional de
narices, a tempo, a tempo, a tempo, a tempo...
Link
1998 VICKY PEÑA, porque, además de dar una nueva prueba de sus capacidades interpretativas como actriz de teatro, se nos revela como una gran actriz de musicales, capaz de sostener sobre sus espaldas buena parte del peso de una de las producciones más ambiciosas del Teatro Nacional de Cataluña.
1999 ESPAI ESCÈNIC JOAN BROSSA, por su programación permanente de espectáculos de magia, poesía y cabaret y por haber incorporado el teatro de calle al escenario que, como poema visual, diseñó Joan Brossa en el Pla d’Allada Vermell del barrio de la Ribera de Barcelona.
1999 ESPACIO
CONSERVAS,
por el aprovechamiento de un local insólito con una sorprendente
ambientación de reciclaje, donde se presenta una programación atrevida
de la cual destacan los “comicomer”: unas imaginativas cenas con
arriesgados espectáculos de pequeño formato.
Link
1999 SIMONA
LEVI,
por haber creado un espectáculo de producción propia de humor
inquietante y soluciones escénicas sorprendentes, con un inusual nivel
de calidad y originalidad.
Link
1999 PEPA PLANA,
por su habilidad de perturbar el orden establecido con el espectáculo De
Pe a Pa, bombardeando el mundo con preguntas impertinentes y a la
vez insidiosamente pertinentes.
Link
1999 PASCAL COMELADE, porque la magia de sus conciertos en el Espai convirtió a los músicos y a los sonidos en actores y escenografías para transmitir relatos sonoros que no necesitan ser verbalizados.
1999 THE SCALEXTRIS EXPERIENCE, Estos actores han mezclado el teatro, el circo y su cultura televisiva en un juego escénico que va más allá del entretenimiento y que nos abre puertas cómicas al absurdo y a la lógica del idioma.
1999 CARLES
FLAVIÀ.
Si el arte no es más que un comentario de la vida, él es el artista que
refleja el alma de todos los artistas que se esconden detrás de los
observatorios irónicos del día a día, y que te encuentras como
generosos y exuberantes sabios espontáneos de la noche. De ésos que te
hablarán, no tanto de su propio dolor de pies, sino de lo que sufren
los zapatos.
Link
2000 THE
CHANCLETTES.
No existe nada más parateatral que no ser convencional. Si vives
llevándolo hasta las últimas consecuencias: vestuario, guión, música y
acción, eres una “chanclette”.
Link
2000 LA PORTA,
por el heroico esfuerzo con que, incansablemente, durante estos años ha
cultivado con delicadeza y buen gusto la divulgación de la danza
contemporánea más innovadora y poética. Una programación que es un acto
creativo en sí mismo.
Link
2000 LA TROVA,
por su lúdica y didáctica “historia de la música”, reforzada con una
cuidadosa y virtuosa ejecución musical, tanto vocal como instrumental.
Link
2000 MARCEL·LÍ
ANTÚNEZ.
Ha trabajado con tenacidad en un nuevo lenguaje teatral basado en las
nuevas tecnologías y ha conseguido un insólito espectáculo dramático
que tiene como hilo conductor La Odisea de Homero. El
aplauso, pues, para Marcel·lí Antúnez como creador del “riesgo” que
consigue con Afàsia, una obra de gran belleza plástica que
abre un nuevo camino para el espectáculo.
Link
2000 FERIA
INTERNACIONAL DE CIRCO TRAPECIO 2000 DE VILANOVA I LA GELTRÚ,
por su iniciativa, conjuntamente con la ciudad de Reus, en la creación
del primer escaparate y encuentro internacional de profesionales i
amantes de las nuevas tendencias de las artes del circo.
Link
2000 SÒNIA
HERMAN DOLZ.
Gratitud eterna a esta joven realizadora que en su documental ha sabido
explicarnos que la Bodega Bohèmia era un sueño para los artistas que
actuaban y también una necesidad que de momento quedará insatisfecha.
Link
2000 ESPECTÁCULO
T’ESTIMO ETS PERFECTE... JA ET CANVIARÉ.
Un montaje austero y limpio, una precisa adaptación idiomática, unas
interpretaciones dramáticas y musicales de altísimo nivel y una
perfecta sonorización han dado este excelente espectáculo musical de
actualidad con las dosis justas de humor y crítica.
Link
2000 LOS
GALINDOS,
grupo de acróbatas y malabaristas de procedencias diversas, con “muchos
años de carpa”, que han sabido incorporar a cada espectáculo la
espectacularidad, la poesía y unas dosis de humor.
Link
2000 TERESA CALAFELL (mención especial). El 24 de noviembre del 2000, nos dejó Teresa Calafell: una gran persona y también una gran creadora. Para los que en los últimos tiempos estábamos cerca de ella, fue una experiencia inolvidable verla preparar cada vez su escenario con el tomate, el plátano y la col, bien frescos del mercado, pintarse la uñas de aquellas manos tan expresivas y fuertes y camelar al público con las personalísimas y sugerentes imágenes del espectáculo La guinda, creación culminante de su gran saber escénico, estético y ético.
2001 POLITICHIEN
KABARETT, DE EL BURLADERO.
Un espectáculo de crítica política de los acontecimientos diarios. La
diversión está delante de un trabajo crítico, vivo, sarcástico y ágil
de la actualidad del país, con un excelente soporte musical e
interpretativo que no deja de lado la implicación del público. Esto es
cabaret.
Link
2001 EL LIBRO ALADY, L’ÚLTIM REI DEL PARAL·LEL, DE MIQUEL BÀDENAS I RICO , por la reivindicación de la figura de uno de los artistas más grandes de nuestro país, Alady, y también por dar a conocer la historia de este lugar único en el mundo: el Paralelo.
2001 CIRCO
IMPERFECTO.
La alegría de lanzarse en las manos de otro, de subírsele encima. De
entregar la seguridad de tus manos y de que se te suban encima. Que te
centrifugues. Equilibrios sobre un hilo metálico montado y tensado con
técnica y calma. Hacer volar mundos por encima de la cabeza. Y con
saltos atrás van hacia adelante.
Link
2001 BOLETÍN
DE INTERNET CLOWN PLANET, DE ÀLEX NAVARRO.
Ahora, a través de Clownplanet, en la red podemos dar y recibir las
noticias de los payasos y de todo lo que los rodea. Actuaciones,
cursos, una nueva revista de circo, fotografías de Kosovo, helicópteros
que sobrevuelan narices rojas en Palestina, terapia de la risa, hazte
socio o socia de Payasos sin Fronteras, un festival en Méjico,
declaración de estado de circo permanente en Argentina, encuentro de
magos, recopilación de gags... Para saber de narices el cuándo y el
cómo, clownplanet.com
Link
2001 TÓRTOLA
VALÈNCIA, D’ANNA CASAS, MÒNICA QUINTANA, CARLES MÚRIAS I XAVIER ALBERTÍ,
por el acierto de evocar, de forma contemporánea, la personalidad
abismal, el misterio, la historia y la leyenda de la bailarina y actriz
Tórtola Valencia.
Link
2001 BÉSAME EL
CACTUS, DE SOL PICÓ.
Se ha conseguido el gran milagro de la escena: que la actuación se haga
corta. En un solo espectáculo, se han reunido las justas dosis de
danza, mimo, humor y transformismo, propuestas de nuevos juegos
escénicos y conexión emocional con el público.
Link
2001 CÍRCOL MALDÀ. En reconocimiento a la programación 2001 del Círcol Maldà, un espacio que, conservando imágenes y maderas que proyectan un cabaret del pasado, acoge en un ambiente de intimidad las más diversas ideas de cabaret, teatro, música, poesía, canción y acción que iluminan, clarifican y parodian el panorama de nuestro presente.
2001 A MODO DE
ESPERANZA, DE ANDRÉS CORCHERO Y AGUSTÍ FERNÁNDEZ.
Andrés Corchero y Agustí Fernández nos han entregado un espectáculo de
arte e investigación plástica de gran belleza, donde la suma de los
efectos de la luz, los movimientos de la danza, los sonidos, la
interpretación musical y la escenografía ofrecen un conjunto de
sensaciones mágicas.
Link
2001 QUENTIN
CLEMENCE llegó
a Barcelona con un grupo nómada de circo y variedades en 1984. En la
Rambla y en el Portal de l’Àngel se ha pasado horas, semanas y meses
con sus títeres y flautas. En el espectáculo L’adéu de Lucrècia
Borja,
con texto de Joan Francesc Mira y música y dirección de Carles Santos,
que inauguró el Teatro Fabià Puigcerver, Quentin Clemente presentó una
espléndida derivación de su actual trabajo sobre marionetas con
movimiento, basado en contrapesos y mecanismos hidráulicos.
Link
2001 SOUNDPAINTING,
DE WALTER THOMPSON, EN EL LEM,
por haber creado un ritual de improvisación musical, instrumental y
vocal, que implica a los actuantes y más tarde a los espectadores a
través de un código de gestos capaz de mezclar cualidades, frecuencias,
volúmenes y todo tipo de matices, y que acaba convirtiéndose en una
descarga física y sensorial muy recomendable.
Link
2001 LLUÍS SOLÀ, DIRECTOR DEL HOMENAJE A ANNA RICCI. Todos los elementos del mundo sensible de Anna Ricci estuvieron presentes aquella noche del miércoles 20 de junio de 2001 en el Foyer del Liceo de Barcelona. De las proyecciones biográficas y artísticas saltaban a la música que Anna Ricci quería, proponía y defendía. Músicos de todas las edades en el escenario. Momento de serenidad, emoción, conocimiento y placer. ¡Que cosa, eso de las funciones únicas!
2001 FURA.
Bordeando los sutiles límites de la dificultad, hay una mujer que
haciendo nudos se mantiene en medio de una tela colgada. Deshace uno.
Parece que caiga en espiral y queda sujeta en otro lugar. Respiramos
con ella. Conoce las texturas de los tejidos que le dan alas. Y su
relación, volumen, fuerza y peso. Ahora aprende a no volar como un
halcón hembra contratado adrede.
Link
2002 LOCO
BRUSCA.
Este payaso saltacontinentes, conocedor de la psicología infantil y de
las limitaciones adultas, sabe ser delicado como una suave brisa y,
cogiéndonos por un dedito, nos hace cómplices de sus aventuras. Pero,
temblad, también nos cuelga a todos de un pie y nos sacude para que
caigan máscaras y disfraces. Tiene la suficiente fuerza y presencia
para hacerlo. Loco Brusca siempre busca.
Link
2002 ERNESTO COLLADO Y ALFONSO VILALLONGA, querríamos haceros una especie de contrato, aunque fuese un chantaje emocional. Por favor, seguid inventando contrastes. Seguid jugando con las palabras con sentido y con las que parece que no tienen. Queremos escuchar vuestro humor, vuestro sarcasmo y vuestra ironía. Ponedle música. Cantad. Moved dedos y pies. El cabaret os necesita. El cabaret quiere incubar un huevo nuevo.
2002 BOULEVARD
OF BROKEN DREAMS.
De repente, traída en bandeja, como sacada de nuestros sueños o de los
recuerdos de nuestra imaginación, nos llega la feria. Casi un pueblo.
Atracciones, proyecciones, juegos, terrazas, cervezas y teatrillos.
Paseo emocionado por mil espejos de uno mismo. Alimento para risas y
encantamientos. Inmersiones en el inconsciente. Un poeta humilde o un
monstruo honesto te puede salir en cada esquina. Podría ser escenario
de novelas de misterio o de crímenes. Espectador, te llevarás mucho más
de lo que pagas.
Link
2002 COMPAÑÍA
IMPROMPTU.
Improvisar exige abrir ojos y orejas. Tensar y relajar. Saltar al vacío
en mangas de camisa, hacer mangas y capirotes, y sacarse algo de la
manga. Saber ser tanto de manga ancha como de manga estrecha.
Arriesgarse a gastar más de lo que se puede y, en caso de no tener de
qué hacer mangas, saber callar. La compañía Impromptu ha escogido este
difícil terreno para cuestionar y perfeccionar su trabajo escénico con
un resultado excelente.
Link
2002 LA GRAN
SCENA OPERA, por la brillante y transgresora creación de esta travesty
opera gala con fragmentos de Carmen, Aida, Il Trovatore, La
Bohème y La Traviata,
presentados por Miss Sylvia Bills, diva retirada, y por la estrella de
la compañía, la veterana soprano “traumática” rusa Vera Glaupe-Borszkh.
Un espectáculo con altas dosis de técnica vocal, sabiduría musical,
ironía, sarcasmo y sana maldad.
Link
2002 VALERIE POWLES. Barcelona, noviembre del año 1998. Con el trasfondo de la indiferencia barcelonesa, un equipo de derribos destroza por dentro El Molino del Paralelo. Aparece una mujer apasionada por el pasado que, ayudada por Víctor, uno de los obreros ucranianos, recoge de los contenedores y de la basura todo lo que puede: telones, libretos, documentos, partituras, talonarios de entradas, carteles... Barcelona, ciudad que acumula o quema sin perspectiva de paisaje, serpiente que se come a sí misma y que acaba royendo sus propios dientes, agradece tener en sus calles esta guardiana de la memoria.
2002 MADAME ET
MONSIEUR, DE LA CIA. LEANDRE-CLAIRE.
Vuestro espectáculo, largamente experimentado en la calle hasta llegar
a los escenarios, es una sabia combinación de lenguajes a partir del
silencio, que nos hace crecer progresivamente en el camino de la pura
contemplación en una atmósfera de complicidad entre la escena, la
tramoya y el espectador. Una delicada historia humana esencial,
sencilla y sensible, donde se ve cómo cada cual tiene el amor y la
realidad que construye.
Link
2002 LA CASA
MÀGICA DE XEVI. La larga trayectoria y los conocimientos del
mago Xevi, el amor a su arte y a su trabajo, han hecho posible la
existencia de La casa mágica,
una espléndida exposición permanente del ilusionismo, un homenaje a
toda la magia del mundo. La visita a este espacio nos pone en la ruta
para entender la paciencia que exige la perfección y la cuidadosa,
precisa y variada técnica para crear el ritual de las ilusiones.
Link
2003 JOAN
ARMENGOL.
Sonoro aplauso póstumo para que llegue hasta el cielo por su impulso
clown personal. Cómplice fundador de la Escuela de Circo Rogelio Rivel,
profesor de la escuela juvenil de circo del Ateneu Popular 9 Barris y
maestro de maestros.
Link
2003 LEANDRE,
por hacernos reír con sus juegos a ritmo de The Beat Band. Un cantante
mudo que domina la expresión y el gesto. Desbandada,
magnífico concierto espectáculo en el teatro Villarroel.
Link
2003 HERMANOS
OLIGOR, artífices del poético espectáculo Las tribulaciones
de Virginia. El amor de Valentín y Virginia en una pequeña barraca
de circo, entre mecanismos de filigrana y efectos de cuentos de hadas.
Link
2003 EOS
PRODUCCIONS Y EL EQUIPO ARTÍSTICO del musical No són
maneres de matar una dona,
ambientado en el cine negro americano de los años cuarenta, dirigido
por Sílvia Sanfeliu y Xavier Torras en la dirección musical, producido
por Elena Espejo, con cuatro actores y cinco músicos. Estrenado en
marzo en el Artenbrut y prorrogado hasta abril en el teatro Villarroel
por el éxito de público y de crítica.
Link
2003 JORDI JANÉ,
por el espléndido libro Li-Chang, el xinès de Badalona,
con el que se inicia la colección “Biografies badalonines”, editadas
por el Ayuntamiento y el Museo de Badalona y donde se recoge la
historia de uno de los más grandes ilusionistas de todos los tiempos,
el mago Joan Forns Jordana, maestro en el arte del artificio, con un
repertorio inagotable de efectos mágicos, la técnica más depurada y la
poesía más sutil, elementos que el libro sabe recoger y transmitir con
gran eficacia.
Link
2003 TEATRE
PER LA PAU, colectivo de teatro amateur de Mataró que, bajo la
dirección de Josep Rodri, ha creado la obra coral Morir en Bagdad,
en la que, desde treinta y seis ataúdes, se describe el horror de la
guerra. Aplauso para los aficionados al teatro comprometidos con la
vida.
Link
2003 ROSA
MARIA LLOP Y JOSEP MARIA MARTÍNEZhan
abierto un tesoro de ilusiones en la calle del Oli, el Teatre-Museu El
Rei de la Màgia, un escenario exclusivamente dedicado a la magia, en
sesiones familiares y sesiones nocturnas, y una cuidada exposición de
artefactos, trucos y objetos del mundo imposible que parece real.
Link
2003 MARIA
STOYANOVA, actriz búlgara que ha dado forma, en el espectáculo Gitana
en Barcelona, a sus sueños de infancia de venir a Barcelona y se
ha confrontado con la realidad con voz propia y ángel.
Link
2003 EMPAR
ROSSELLÓ Y l’Espai Mer
“porque yo no soy un hombre, yo no soy una mujer, apagad los móviles y
no ocupéis las sillas reservadas... ¡Ah! ¡Y no tengo cambio! Larga
trayectoria de creación contemporánea y particular en el espacio
escénico más pequeño de la ciudad.
Link
2003 JOSÉ
MANUEL PINILLO, creador del Mapapoètic
en Barcelona, con la colaboración de Eduard Escoffet y Víctor Nubla. Un
proyecto que consistió en el descubrimiento de un poema en un lugar
distinto de la ciudad, durante veintiséis días, en el mes de junio.
Cada poema pertenecía a un autor universal diferente y fue interpretado
en un lenguaje no verbal por un artista contemporáneo de la ciudad. De
esta manera, la palabra escrita fue escénica, cinematográfica, musical,
escultórica, sonora, plástica, gastronómica, cibernética, biológica,
gráfica y a la vez fugaz, permanente o inmaterial…
Link
2006 JORDÀ
FERRÉ Y ANTIGUA & BARBUDA.
Quien, gracias a unas manos de oro y a una buena dosis de ingenio y
imaginación, ha conseguido proyectar objetos fantásticos que podrían
parecernos reales y que a la vez, nos elevarían hacia mundos
desconocidos.
Link
2006 CRÓNICA DE JOSÉ AGARROTADO DE LOSCORDEROS.SC. Se valora su capacidad de desarrollar la obra en un espacio sencillo, arriesgando en nuevas propuestas de comunicación, donde todos los registros son cuidados al por menor, dejando entrever humildad en escena, que nos permite palpar humanidad, entrega y trabajo en equipo, mostrando que lo importante de su obra no es sólo el actor sino el resultado del conjunto de la creación, que desemboca en una valiente apuesta de danza y teatro que demuestra una clara evolución en las artes escénicas.
2006 AREATANGENT.
Por su interdisciplinariedad, por dar el espacio y la energía a todo
aquel que empieza, por sostener la realidad creativa día tras día con
tenacidad, confianza y sin miedo a lo que es desconocido. Des de el
pequeño al gran espectáculo, todo tiene cabida en este organismo
inquieto.
Link
2006 L'ART DEL
RISC - KRTU, DEPT. DE CULTURA DE LA GENERALITAT.
Por tratarse de la primera vez en la historia que se ofrece una
retrospectiva del circo en Cataluña y por la importancia que este hecho
significa: haber dejado constancia de los personajes y los espectáculos
mas relevantes. I también, por haber producido un magnífico libro para
guardarlo para siempre.
2006 FESTIVAL
PANORAMA DE OLOT.
Porque las artes escénicas, visuales y sonoras encuentran en la
Garrotxa un espacio para la creación contemporánea, pero su
interdisciplinariedad y internacionalidad lo hacen un referente
indiscutible en todo el Estado y el sur de Europa. Y claro está que no
es otro festival sino el festival de ¡lo otro!.
Link
2006 ESCENOGRAFÍA LUMÍNICA DE DAFT PUNK. Por la escenografía lumínica del concierto en el Festival Summercase en Barcelona, por resultar una lección de espacio y de modernidad, por ofrecer una puesta en escena tan particular y porque fue un concierto en el cual era difícil adivinar si el técnico de luces hacía música o ejecutaba la iluminación.
2006 DISEÑO DE
VESTUARIO DE LYDIA AZZOPARDI EN LOS ESPECTÁCULOS PSITT!! PSITT!! Y
CARAVAN.
Por la imaginación de las formas, por la luz y la belleza que desprende
el vestuario de las obras Psitt!! Psitt!! y Caravan, de la compañía de
danza Gelabert-Azzopardi.
Link
2006 MIQUEL
LUMBIERRES(APLAUSO PÓSTUMO).
Por su grande y variada contribución a la cultura catalana. Por haber
luchado, desde la administración pública, con la pasión del trabajo
bien hecho. Queremos rendir este homenaje a quien contribuyó,
trabajando hasta el final, a mejorar la oferta teatral de Barcelona:
Miquel Lumbierres.
Link
2008 ALMAZEN.
Por su vitalidad infrecuente, que hay que reconocer y animar. Almazen
es un no parar. Sea en el propio local, en el barrio junto a otras
iniciativas, al Fossar de la Galera de las Drassanes, allá donde
convenga, Almazen ha presentado en 2008 un gran número de iniciativas
artísticas. De las artes plásticas a la música, pasando por el
audiovisual, los clowns, el cabaret, la poesía y los concursos, todo
cabe en la programación de este espacio que es más que un espacio: es
un espíritu. Con la presencia continuada de Jango Edwards y también de
algunos premiados en otras ediciones del Sebastià Gasch, como Christian
Atanasiu o Pepa Plana, Almazen se define como un espacio de interacción
cultural.
Link
2008 CIRCO DE LA SOMBRA. Por el espectáculo Circo de la Sombra. En su primer trabajo conjunto, el Circo de la Sombra ha creado un espectáculo atractivo, lleno de ironía y complicidades, en el que intervienen múltiples disciplinas circenses ejecutadas con un nivel técnico excelente. Un montaje de circo contemporáneo que acaba siendo un respetuoso homenaje al circo clásico. Circo de la Sombra es una compañía internacional formada por Jordi Gaspar, Johnny Torres, Fabrizio Gianni, Pierre le Gouallec, Armando Rabanera y Anhalou Serre, acompañados por la música original y tocada en directo por la orquesta napolitana La Mescla.
2008 CLARET PAPIOL. Por el espectáculo Devos a vós. Una excelente adaptación a la lengua catalana de textos del humorista belga Raymond Devos, asumidos por Claret Papiol con una interpretación ajustadísima que, acompañada por el saxo de Jordi Borrell, se convierte en una magnífica performance de un humor inteligente y reconfortante. Textos de Raymond Devos adaptados por Marie-Hélène Champagne. Música y saxo en directo: Jordi Borrell (Jordi Perillós). Dirección: Meritxell Roda.
2008 FESTIVAL MAPA. Por la capacidad de convertir el entorno paisajístico y humano de Pontós en un lugar artístico específico en el que creadores, espectadores y habitantes del pueblo se convierten en un objeto artístico.
2008 TAXI
ANARQUIA.
Por su función original y pionera, a medio camino entre el transporte
público y el espectáculo parateatral. Mariano Gutiérrez, más conocido
por el sobrenombre de «el taxista» y por su pequeña compañía, Taxi
Anarquía, es un taxista singular, un performer que invita a sus
pasajeros-espectadores a un viaje-espectáculo con música y conversación
crítica incluida, un recorrido interactivo que va más allá del simple
desplazamiento interurbano.
2009 SERGI BUKA.
Por su constante trabajo de investigación i de innovación en el arte
del ilusionismo, concretado en espectáculos como Umbra, y por la
voluntad interdisciplinaria mostrada en experimentos como la aplicación
del rayo laser, las sombras combinadas con marionetas y las sugeridoras
intervenciones en distintos anuncios televisivos.
2009 APLAUDIMENT A LA CREACIÓ EMERGENT
ATEMPO CIRC. Por la contundencia, el
nivel acrobático y la frescura del lenguaje escénico de su primer
espectáculo Atempo.
2010 APLAUDIMENT A LA CREACIÓ EMERGENT
PONTEN PIE POR EL ESPECTÁCULO COPACABANA.
Por una puesta en escena que desde el primer momento invita a tener una
actitud participativa y de empatía entre los espectadores y los
actores, y por la simpatía y ternura de los pequeños números de
music-hall que se van intercalando sin otra pretensión que escenificar
que...”quien da lo que puede no puede estar obligado a más”.
2010 APLAUDIMENT A LA CREACIÓ EMERGENT
KAMCHÀTKA POR
EL ESPECTÁCULO HABITACULUM.
Porque han presentado el espectáculo como un gran poema visual, y por
la capacidad de acoger a los espectadores en una relación interactiva a
través de unos personajes “recién llegados” que despiertan humanidad y
sorpresa.
2010 JORDI
COLOMINAS.
Por el trabajo de dirección de la Feria del Teatro de Calle de Tárrega,
realizada entre los años 2007 y 2010. Siendo Tárrega un espacio
emblemático para el teatro de calle y en general por todas las
manifestaciones de las artes escénicas menos convencionales, Jordi
Colominas ha conseguido situar la Feria en un lugar singular de
relevancia internacional y convertirla en un referente ineludible para
los creadores de mayor riesgo escénico. De esta manera ha de
contribuido a recuperar el prestigio de un sector con muchas
dificultades para iniciar sus proyectos artísticos.
2010 QUIM PUJOL.
Sebastià Gasch nos enseñó con su ejemplo que la mejor crítica se hace
de lado y en contacto con la mejor creación contemporánea, y que la
honestidad intelectual no es compatible con la parcialidad de las
apuestas, sino incluso al revés. Así que, por el relevo generacional
que representa el trabajo hecho los últimos años, par la amplitud de la
información, por el desacomplejamiento de la mirada crítica y la
firmeza del tono utilizado, dentro del entorno tecnológico de una
herramienta como Internet y sus nuevas posibilidades de diálogo entre
comunidades artísticas diferentes, Quim Pujol merece nuestro aplauso
por el trabajo realizado en su blog en la web Tea-tron, la web
especializada en artes escénicas.
2011 APLAUSO A LA CREACIÓN EMERGENTE
JORDI ORIOL. Autor, músico,
actor, director y miembro de la Asociació Indi Gest. POr su capacidad
de jugar con el lenguaje y forzar los “equivocos”, como cuando a Hamlet
li cae la hache, o cuando a Home-Natja dibuja la fauna urbana cool i
nerd haciendo un homenaje a todos los que pueden llegar a perder la
cabeza por un culo.
2011 APLAUSO AL MECENAZGO
ELVIRA VÁZQUEZ. Porque ha actualizado
El Molino i ha preservado a su vez el alma y las “plumas” de cuando
ganó el primer Premio FAD Sebastià Gasch hace 35 años. Con iniciativas
empresariales tan generosas y de un nivel tan alto como esta, no nos da
miedo el futuro del music-hall en Barcelona.
2012 APLAUSO A LA
CREACIÓN EMERGENTE
1, 2, 3 DEL PAYASO, FESTIVAL DE CIRCO DE
TIANA.
En memoria del payaso, poeta y pedagogo Joan Armengol Moliner, nace el
1, 2, 3 del Payaso, Festival de Circo de Tiana. «Uno, lo ves, dos, lo
sientes, y tres, lo explicas» Por su voluntad poliédrica, nosotros que
lo hemos visto y lo hemos sentido, hoy lo explicamos en formato de
Aplauso a la Creación Emergente.
2012 MIGUEL NOGUERA. Miguel Noguera es un artista inclasificable; un «explicador de ideas» transgresor; escritor, dibujante, actor de cine, colaborador de radio, de televisión... humorista ¿o trovador surrealista? Para unos representa la vanguardia, para otros, el posthumor. Un deconstructor que experimenta con todo aquello que es o no es cómico.
2012 PEDRO MORENO, VIOLETA LA BURRA. Premiamos al personaje fabricado por Pedro Moreno: showwoman, humorista, cantante, capaz de ponerse unas alcachofas como pendientes o una butifarra como collar, pero siempre con un sello propio y una elegancia particular. Violeta La Burra es la síntesis de una Barcelona de marabú y lentejuelas en vías de extinción: la Barcelona “canalla”. Ella lo dijo claramente: “Yo soy la noche”. Y esta noche gamberra se merece un Aplauso.
2013 SE DE UN LUGAR. El espectáculo Sé de un lugar de Iván Morales, representado por Anna Alarcón y Xavi Sáez, ha devenido un fenómeno teatral sin precedentes. Viajera impertinente de espacios atípicos, Sé de un lugar nos habla de un paisaje inevitable en la vida de todos nosotros: la confusa estabilidad de la amistad, el amor, la independencia o la convivencia. O si nos lo preferimos, de cuando la amistad se preocupa del amor y el amor pone en duda la amistad.
2013 MANUELA CARRASCO. Todo el mundo sabe que el flamenco sobrepasa con mucho las limitaciones de la música y del baile de coyuntura. Por eso es un arte viajero que arraiga allí donde nacen y viven sus artistas. Manuela Carrasco es una bailaora esencial y la mejor expresión de una música que atraviesa fronteras. Nacida en Triana, pasea su arte por el mundo luchando contra todos aquellos que quieren ver como una simple expresión de la identidad andaluza.
2013 ESCARLATA CIRCUS. Por su espectáculo Pugilatus, porque nos han demostrado que eso de morir no es definitivo y que estos encantadores visionarios del absurdo tienen la capacidad intacta de abrazar la humanidad entera en un ritual cuyo desenlace es una desbandada de fantasía, afecto y emociones que perduran. Más allá de esto, estos payasos estrambóticos y poéticos componen una ceremonia estrafalaria, un combate hilarante donde la ternura y la compasión se expresan de forma encantadora y desenfrenada. Aplauso porque Pugilatus es una fiesta, una fiesta abierta a todos.
2013 Exposición “PARAL·LEL 1894-1939”. Otorgamos este aplauso a la exposición «Paral·lel 1894-1939», comisariada por el director escénico Xavier Albertí y el periodista Eduard Molner el CCCB, por la visibilización dada a toda una tradición medio olvidada del teatro popular catalán, con la recuperación de nombres , teatros, cancioneros, repertorios e imágenes de una avenida del espectáculo especialmente asociada a una memoria como la del crítico Sebastià Gasch.
2013 APLAUSO A LA CREACIÓN EMERGENTE
JORDI GALÍ. Otorgamos este aplauso a
Jordi Galí por su capacidad de crear un universo propio desafiando las
leyes de la física a través de un imaginario personal que se acerca al
gesto del artesano a base de adjuntar movimiento y construcción, peso y
contrapeso , en una mecánica de conjunto escultórico en danza que acaba
generando un singular movimiento poético en suspenso. Por ser, en
definitiva, un magnífico equilibrista del gesto enigmático.
2013 APLAUSO A LA
CREACIÓN EMERGENTE
PSIRC. Otorgamos este aplauso a la
compañía Psirc por esta presencia inquietante, por sus equilibrios
imposibles y por esta voluntad de investigar la geometría de las
emociones.
2014 JOAN CATALÀ. Porque ha sido capaz de convertir la interacción de un hombre y un palo de madera en un espectáculo fascinante, enlazando disciplinas tan diferentes como la danza, el teatro y el circo, generando el acto espontáneo de una expléndida ceremonia: una rueda humana integradora y extraordinariamente festiva. Ingenio, habilidad, novedad, humor...; en fin, capacidades que despiertan maravilla.
2014 APLAUSO A LA CREACIÓN EMERGENTE JORGE DUTOR y GUILLEM MONT de PALOL. Porque han roto convenciones semióticas del cuerpo, el movimiento, el espacio y el sonido y han ampliado el alcance con nuevas relaciones tan elementales como inusitadas. Por la complejidad evocadora que trasciende la superficie a partir de elementos cercanos, populares y cotidianos. Por la optimización de una austera economía de medios. Por la habilidad para vincular línea de tiempo y progresión argumental. Por el poder de transformación: referente, equívoco y sorpresa como alquimia de arte y vida. Por el sentido del humor y la empatía como instrumentos del rigor escénico.
2015 PERE FAURA por Sin baile no hay paraíso. Por su capacidad de conjugar armónicamente la biografía y la historia. Por aproximar la danza y su historia como disciplina a ámbitos y referentes más amplios de la cultura, vincular el metalenguaje con la didáctica y llegar a públicos especializados y generalistas. Por articular una síntesis escénica desde la hibridación disciplinaria y el uso coreográfico de dispositivos teatrales y medios tecnológicos.
2015 APLAUSO A LA CREACIÓN EMERGENTE COLECTIVO BIG BOUCERS. Por etiquetar el mundo etiquetando el gesto... y después cambiarle la etiqueta. Por cuestionar el punt de partida. Por improvisar futuros. Por improvisar pasados. Por rectificar el tiempo de la escena. Por resignificar los significandos. Por hacer de todo esto un espectáculo de movimiento y palabra, y hacerlo de una manera inteligente, fresca, divertida y nueva. Si existe un «antes» y un «después»... se ha de reiniciar.
2016 ASSOCIACIÓ CULTURAL NYAM NYAM. Por su capacidad fácil y desacomplejada de mezclar, dentro de la misma olla, gastronomía, pensamiento y artes en vivo. Por generar un discurso entre los fogones, hacernos la boca agua y calentarnos la cabeza con exquisitas propuestas transdisciplinares.
2016 APLAUSO A LA CREACIÓN EMERGENTE
CARLA ROVIRA. Por llevar a los espectadores a los gallineros y mostrarles que la magia de los elementos inadecuados puede ser muy vinculante. Por invitarnos a ser vulnerables.
2017 FESTIVAL SÂLMON. Por mostrar un universo donde hay tantos nortes como estrellas.
2017 APLAUDIMENT A LA CREACIÓ EMERGENT QUIM BIGAS, per Molar. Por reinterpretar la felicidad y contagiarla al público de forma épica y catártica generando afecto y emociones colectivas.